PLAnd SEQUÍA ANDALUCÍA

PLATAFORMA ANDALUZA DE INNOVACIÓN ABIERTA  PARA LA RECEPCIÓN, IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y TRANSFERENCIA DE CAPACIDADES Y SOLUCIONES FRENTE A LA SEQUÍA

 

Con motivo de la situación de sequía en la que se encuentra la Comunidad Autónoma de Andalucía el Gobierno de Andalucía pone en marcha PLAnd SEQUÍA Andalucía, una Plataforma Andaluza de Innovación abierta para la Recepción , Identificación, Análisis y Transferencia de Capacidades y Soluciones frente a la sequía de las empresas andaluzas y los agentes de I+D+I del Sistema Andaluz del Conocimiento (SAC)

 

Objetivo

El objetivo de esta plataforma es recopilar las ofertas de proyectos, productos o servicios innovadores basados en el conocimiento que puedan contribuir y ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades causadas por la escasez de agua derivada de la sequía en Andalucía, a través de la casación de la oferta y la demanda innovadora del sector del agua, bien de forma individual o colaborativa, aprovechando los resultados del Sistema de Investigación e Innovación de Andalucía.

El fin último de la plataforma PLAnd SEQUÍA Andalucía, es contribuir a evitar que la situación de alerta de sequía siga aumentando y sus efectos negativos de ésta en la población andaluza.

ideas

 

 

logo Agencia Andaluza del Conocimiento

La Agencia Andaluza del Conocimiento

La Agencia Andaluza del Conocimiento, integrada en la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, desarrolla y mantiene esta plataforma con la que se busca fomentar y dinamizar la transferencia de conocimiento y la innovación vinculada a las necesidades detectadas con motivo de la sequía.

 

 

Retos

La sequía tiene un gran impacto económico afectando en Andalucía a los sectores productivos como son la agricultura, ganadería, el turismo, la industria o el sector energético, así como gran repercusión sobre el medio ambiente. Por ello, se ven afectados varios departamentos de la Administración Pública de la Junta de Andalucía, representados en la Comisión de Seguimiento de la Sequía en Andalucía.

A través de la plataforma PLAnd SEQUÍA Andalucía, se darán a conocer las necesidades identificadas por la Comisión de Seguimiento de la Sequía en el ámbito de sus correspondientes competencias:

Categoría 1: Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

  • Sistemas de información sobre el funcionamiento hidrogeológico de masas de agua subterráneas, para las mejoras en la gestión de los recursos hídricos en períodos de sequía.
  • Sistemas de Alerta Temprana de captaciones de aguas subterráneas utilizadas para abastecimiento humano.
  • Modelos predictivos de demanda de agua capaces de: caracterizar la gestión, identificar comportamientos anómalos, desarrollo de gemelos digitales en los que probar medidas incentivadoras de ahorro de agua, cambios de tendencia, predicción de demandas, repercusión de la escasez de agua, generación de escenarios climáticos etc.
  • Reducción del consumo de agua en explotaciones agrarias de regadío.
  • Tecnologías de la información aplicadas a la gestión del riego.
  • Tecnologías aplicables al uso de agua regenerada en el sector agrícola.
  • Soluciones para el aprovechamiento de recursos provenientes de aguas grises y residuos urbanos como la energía.
  • Tecnologías innovadoras en los procesos de depuración de aguas.
  • Mejoras en la automatización de plantas de depuración de aguas .
  • Tecnologías innovadoras aplicadas a los procesos de desalinización.

Categoría 2: Industria, Energía y Mina

  • Optimización de la utilización del agua para la Industria
  • Reutilización del agua para la industria

Categoría 3 : Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul

  • Mejora de los sistemas de monitorización y predicción de los efectos de las sequías sobre flora y fauna
  • Sistemas de información sobre especies piscícolas durante los períodos de sequía
  • Definición de modelos de actuación para la gestión cinegética durante las sequías prolongadas
  • Diseño de actuaciones de tratamiento de la vegetación forestal que favorezcan el incremento de agua aportada a acuíferos y manantiales
  • Desarrollo de un modelo de aeronave con estándares de diseño actuales para actuaciones frente a  incendios forestales en períodos de sequía prolongada
  • Implantación de un sistema de comunicaciones de datos de banda ancha para los trabajadores de los dispositivos de emergencias en el medio natural
  • Desarrollo de un Sistema avanzado para la vigilancia y observación aérea para la prevención y extinción de incendios forestales
  • Red de banda ancha para comunicaciones en escenarios de emergencia por incendio forestal
  • Desarrollo de un Sistema para el uso de medios aéreos durante la noche
  • Armonización y homogeneización de las redes meteorológicas de Andalucía

Categoría 4: Emergencias y Protección Civil

  • Sistemas de información con la finalidad de avisar a la población en la toma de decisiones acerca de estados de emergencia ante la sequía

Categoría 5: Planificación del Territorio y Vivienda

  • Mejoras para la gestión domiciliaria del abastecimiento de agua

Categoría 6: Turismo,Cultura y Deporte

  • Optimización de la utilización del agua para Turismo, Cultura y Deporte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soluciones

Se buscan soluciones innovadoras que aborden, de forma sostenible, las problemáticas planteadas por la Comisión de Seguimiento de la Sequía, en las distintas etapas del ciclo integral del agua.

  • Producción de Recursos Hídricos
  • Reutilización y Regeneración
  • Digitalización, Monitorización y Control